lunes, 29 de julio de 2013

Fundamentos de la Vacunación contra hepatitis B en el adulto en Argentina

Prioridad de Salud Pública

El virus de hepatitis B infecta a más de 500 millones de personas en el mundo, siendo la causa más frecuente de hepatitis crónica, cirrosis y carcinoma hepatocelular y, por estas complicaciones graves, de más de un millón de muertes anuales.

Su transmisión, que se produce por vía sexual, vertical y parenteral, es muy eficaz (10 al 30% si la fuente es HBSAg positiva y 30 al 60% si es HBeAg positiva).

El período de incubación es extenso: entre 1 hasta 4 meses. La forma clínica más habitual es la hepatitis aguda, que se resuelve espontáneamente en un período entre 1 a 3 meses. Existen, además, formas asintomáticas que pueden observarse hasta en el 60% de los casos.

Seis al 10 % de los infectados tendrán una evolución a la cronicidad. El riesgo de desarrollar cirrosis por hepatitis crónicas a los cinco años es del 8 al 20%, con una sobrevida en ese período menor al 35%. Por su parte, el carcinoma hepatocelular se observa hasta en el 15% de los pacientes con cirrosis: su pronóstico es malo, excepto en casos de tumores resecables quirúrgicamente.

Las formas fulminantes son raras, menos del 1%, pero en la Argentina son la causa de alrededor de 12 trasplantes hepáticos por año.

La vacunación contra hepatitis B está incorporada al Calendario Nacional de Vacunación desde el año 2000 para su indicación para recién nacidos (Resolución 940/00); también se vacunan los niños de 11 años que no se hubieran vacunado antes (Resolución 175/03).

Asimismo, es obligatoria su aplicación para el personal de la salud (desde 1992; Ley 24151) y está recomendada la vacunación para grupos en riesgo. Si bien a partir de estas intervenciones ha disminuido el número de infecciones por hepatitis B en niños, la incidencia en la población adolescente y adulta no ha descendido.

Se propone la vacunación universal con el objeto de aumentar las coberturas y avanzar en el proceso de control y eliminación de esta enfermedad.

Población Objetivo

Vacunación Universal para todos los habitantes del país:
1. Menores de 20 años no vacunados o con esquema incompleto.
Iniciar o completar esquemas de vacunación.

2. Vacunación para mayores de 20 años.
Iniciar o completar esquemas de vacunación.

3. Acciones intensivas para captar individuos pertenecientes a grupos en riesgo:
·        Trabajadores de salud.
·        Hemodializados.
·        Politransfundidos.
·        Hepatopatías crónicas.
·        Personas privadas de la libertad y personal de cárceles.
·        Hombres que tienen sexo con hombres.
·        Heterosexuales con relaciones no monogámicas.
·        Usuarios de drogas endovenosas.
·        Personas viviendo con VIH/SIDA.
·        Convivientes y parejas de portadores de hepatitis B.
·         
No se requerirá orden médica para la administración de la vacuna
Esquema recomendado
3 dosis: 0, 1 y 6 meses.

·        Cuando se interrumpe el esquema de vacunación debe completarse con las dosis faltantes, sin tenerse en cuenta el tiempo transcurrido desde la última dosis. De todos modos, se recomienda evitar la demora en su cumplimiento.
·        Se recomienda observar los adecuados intervalos entre dosis.

La inmunogenicidad en adultos es mayor al 90 % y la eficacia, entre el 80 y el 100%.
La inmunogenicidad es menor en mayores de 40 años, hombres, personas obesas, tabaquistas, huéspedes inmunocomprometidos y personas vacunadas en el glúteo.

En el personal de salud y en los inmunocomprometidos es recomendable el testeo de anticuerpos cuantitativos anti hepatitis B (AntiHBSAg), cuatro semanas después de la última dosis, considerándose que existe protección si el nivel es mayor a 10 mUI/ml. Quienes no respondan, deben ser revacunados con un esquema completo.
Si bien el nivel de anticuerpos decrece con el tiempo, un eventual contacto con el virus estimula un fenómeno de memoria inmunológica (dependiente de las células T; estimuladas por el adyuvante), por lo que no son necesarios los controles periódicos ni las revacunaciones en el resto de la población.

Dosis y vía de aplicación
Dosis: Ver cuadro correspondiente.
Vía de aplicación: Intramuscular.
Lugar de aplicación: Brazo (músculo deltoides).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola, si leíste el post, seguro tenés algo que comentar, pues hacelo!!!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...